Una entrevista puede ser en vivo o grabada. Normalmente, aún en el caso que sea grabada, no existen posibilidades de re-edición.

Preste especial atención a:

  1. El tiempo es escaso. Es por eso que hay que aprovechar al máximo cada respuesta que se da.
  2. Lo más importante se debe decir en las primeras preguntas, de una manera directa y precisa, sin muchos detalles descriptivos que hagan perder de vista la idea central, sin tecnicismos.
  3. Lo que se dice al principio y al final es lo que más queda fijado en la cabeza de los televidentes. Por eso, lo ideal sería poder cerrar la entrevista con una síntesis, o redondear el key message.
  4. La postura: si bien debe estar derecho, debe estar levemente inclinado hacia delante ya que demuestra interés y que se está prestando atención, de lo contrario puede percibirse como indiferencia o rechazo.
  5. Conozca sus mensajes clave: Usted sólo puede emitir unos pocos mensajes clave en una entrevista. Seleccione 3 ó 4 puntos sobresalientes que comuniquen sus objetivos. Apréndalos de memoria y regrese a ellos de modo permanente.
  6. Encare la entrevista como una charla, no como un examen ni como un interrogatorio. Conozca su tema. Investigue si es necesario. Diga la verdad pero no hable demás o exagere.

Evite caer en las siguientes situaciones:

  1. Usted es un empleado de la empresa. Cuando habla representado a la compañía, no exponga su opinión personal. No diga “no tengo comentarios”. No hable mal de la competencia.
  2. Evitar los latiguillos “ehhhh” que al comenzar cada respuesta se hacen evidentes. Tomar tres segundos para empezar a hablar, ordenar las ideas y comenzar con algo concreto.  Algunos ejemplos que pueden resultar útiles para iniciar una nueva frase: «Antes que lo olvide, quisiera decirle…», «Déjeme ponerlo en perspectiva…» o «Es importante recordar, sin embargo…»
  3. El lenguaje no verbal tiene mucha importancia por su significado. Puede enfatizar un mensaje o contrarrestarlo absolutamente. No jugar con las manos, esto es un signo de nerviosismo. Las manos deben estar a la vista. Mirar siempre al periodista. No mirar la cámara.
  4. Nunca perder la paciencia ni mostrarse enojado.