Lo que debe tener un buen kit de prensa:

  1. Una carta de presentación. Sólo una página o menos, donde se explica el porqué del kit de prensa.
  2. Información sobre la empresa. Sólo se incluye la información más relevante y actualizada, así como material breve acerca de la historia de la empresa. 
  3. Material sobre la empresa en Argentina. No incluir todo, sino sólo aquellas cosas que el periodista necesita para obtener una comprensión básica acerca de los negocios de la compañía en el país. (Luego si quisiera profundizar, tendrá un contacto para hablar con el responsable de cada tema, pero no es necesario abundar en detalles en el press kit).
  4. Comunicados de prensa. Incluir la gacetilla y fotos que se refieren al proyecto que se quiere comunicar.
  5. Números y cifras. Si bien no es necesario incluir información financiera detallada en el kit de prensa, es una buena idea incluir un estado financiero básico. Esta información será de gran valor para los periodistas especializados, y tal vez contribuya también a subrayar la apuesta que la empresa hace por el país, independientemente de su situación y coyuntura.
  6. Fotos, en alta definición y en formato electrónico.
  7. Cuidar el formato y la presentación, de modo que transmita profesionalismo y excelencia. Conviene producir el kit de prensa tanto en formato electrónico como en papel. La versión electrónica puede ser entregada en un pen drive o publicada en un sitio web. La versión en papel se pueden entregar en una carpeta atractiva.