1. Definir quién en la compañía está autorizado a atender a la prensa, y a quiénes puede derivar pedidos de información.

2. Procure conocer el medio de comunicación que el periodista representa.

3. Trate a los periodistas respetuosamente, sea cortés. La impresión que cause cualquier persona de la organización afectará la percepción que tenga el periodista de toda la organización, y ello puede influir en el modo en que aborde la historia.

4. Devuelva las llamadas a los periodistas, en lo posible dentro de la hora. Tenga en cuenta que trabajan con deadlines.

5. Hable de modo que lo entienda el promedio de los lectores del medio. Evite la jerga de la industria y los tecnicismos.

6. Siéntase libre de preguntar al periodista acerca de la nota: el tema, el punto de vista, quién más será entrevistado, etc.

7. Si la información que le solicitan ya es pública, no dude en comunicarla. Si intenta resguardar lo que ya es conocido, el periodista buscará otras fuentes.

8. Siempre sea sincero y claro. No exagere. Es preferible hablar menos antes que inflar los datos. La confianza es la clave de las relaciones con los medios.

9. Hable sólo de lo que corresponde a su área de conocimiento. Si desconoce un tema, sugiera un contacto para que el periodista consiga más información.

10. Recuerde que cuando usted habla con un periodista, usted está hablando con el público.

11. Si necesita tiempo para averiguar o chequear algo que le están preguntando, conviene decirlo y pedir ese tiempo. Coordine un plazo para dar esa información al periodista, y cúmplalo.

12. No difame a la competencia ni critique otras personas. Se despretigiará usted mismo sonando poco profesional.

13. Si usted no puede responder una pregunta, asegúrese de que el periodista comprenda los motivos.

14. Coordine con el periodista para enviarle información adicional al terminar la entrevista.

15. Asuma que todo lo que dice a la prensa es «on the record». Si no quiere ver algo publicado, no lo diga.

16. No confronte. Puede ser persuasivo, pero no discuta con el periodista.

17. No pida al periodista ver la entrevista antes de que sea publicada. Si el tema es controvertido, puede pedir al periodista que le lea las citas para corroborar que se refleje lo que usted dijo.

18. No pida a la prensa que no refleje con fotos o grabaciones algo que ocurre en público (un evento, por ejemplo).

19. Ignore los errores menores o las pequeñas imprecisiones en la noticia publicada. Si se tratase de algo serio, que no refleja su punto de vista, pida cortesmente una corrección.

20. La clave es la confianza. Procure facilitar el trabajo periodístico sobre la base de brindar información valiosa. Con el tiempo, usted se convertirá en una fuente de información y será consultado con frecuencia.