- Tener en cuenta el contexto: No hay plan de comunicación coherente que no tenga en cuenta el contexto. Una cosa es un lanzamiento de un producto de lujo en situaciones de bonanza y crecimiento; y otra muy distinta, en un país que atraviesa una profunda crisis económica… Comunicar acerca de un negocio que crece o que es acosado por un marco regulatorio adverso… El contexto manda.
- Aliados y adversarios: Una vez identificado el contexto, es importante tener claro quiénes son aliados y quiénes son adversarios. Con quién podemos contar, y de quién debemos cuidarnos. Tenerlos en cuenta porque esos actores también afectarán nuestro negocio y nuestra comunicación.
- Objetivos de comunicación: Para quien no tiene una meta, el viento siempre sopla en contra… El objetivo fija un marco al plan de comunicación. El para qué sirve como fundamentación del cómo.
- Públicos de interés: A quiénes nos dirigimos. Qué públicos son los que importan. Tener claro a quién queremos llegar con nuestro mensaje. Identificarlo.
- Mensajes clave: Elaborar los mensajes clave. Se trata de los 2 ó 3 mensajes de fondo (o “metamensajes”) sobre los que se apoyará todo el plan de comunicación. Qué queremos decir.
- Marco estratégico: Delineado el contexto, los aliados y adversarios, los objetivos, los públicos y los mensajes, sólo resta definir la estrategia: Cómo haremos que el mensaje llegue a estos públicos para lograr nuestro objetivo. En este punto se pone a prueba la consistencia del plan. Si la estrategia es floja, el plan queda cojo, aunque el diagnostico (pasos 1 a5) haya sido preciso y adecuado. La estrategia es el alma del plan.
- Plan de acción: Es la lista de lo que hay que hacer en concreto. La “To Do List”. Acciones concretas que obedecen a los pasos anteriores. Pueden ser acciones sugeridas o ejemplos de lo que se puede hacer. Lo importante es que sean concretas, y una aplicación de la estrategia.
- Equipo de trabajo y recursos: Definir quiénes harán el trabajo y con qué recursos (honorarios, presupuestos, etc.).
- Plazos: Es aconsejable establecer una línea de tiempo, donde se pueda ver los plazos para cada acción.
- Criterios de éxito: Establecer pautas para medir resultados. Qué resultados pueden considerarse un éxito para este plan. Deben ser resultados mensurables, concretos, que permitan una evaluación simple y objetiva.