Cuando se trata de escribir algo que será leído en público, y los destinatarios del texto serán oyentes y no lectores, es fundamental escribir para el oído. Es la única manera de que la lectura de lo que se quiera comunicar no aburra al auditorio. Y, si perfeccionamos nuestra habilidad, es posible que logremos incluso algo memorable.

obama-reading-speech

Van los consejos:

  1. Escriba frases cortas. Las declaraciones simples funcionan mejor. Las oraciones adornadas con adjetivos y adverbios innecesarios son menos claras. Que sean frases memorables: «Nunca antes tantos debieron tanto a tan pocos» (W. Churchill).
  2. Use palabras cortas. Piense por qué las personas recuerdan los refranes: suelen estar escritos con palabras cortas («Al que madruga, Dios lo ayuda»).
  3. Evitar secuencias de palabras disonantes: pueden ser un trabalenguas o distraer la atención. («era patente que tenía una mente excelente…» o «Como yo como poco…»).
  4. Intente finalizar cada oración con una palabra muy corta: Es como escribir en palabras la puntuación. Los oyentes no pueden verla. («Dicen que no es posible, yo creo que sí.» o «Dudan de nuestra buena fe y nunca vinieron aquí»).
  5. Escriba con imágenes: Hay palabras que iluminan y traen a la memoria paisajes abiertos, llenos de sol, aromas de verano, cielos abiertos y un silencio agradable…
Anuncio publicitario