A Juan Carlos lo llamaron de un programa de radio para entrevistarlo en vivo. Aceptó y se puso muy nervioso durante la nota. El resultado fue desastroso. Y lo que más le pesa es que sabe que con un poco más de preparación el resultado hubiese sido otro.

2709_getsmart02_gallery__550x3611

“A las palabras se las lleva el viento”, dice la sabiduría popular. Si alguna vez nos toca hablar en la radio, conviene tener en cuenta algunos trucos fundamentales para que nuestras palabras se graben en la memoria de la audiencia:

  1. La radio tiene características propias, y salvo que nuestro tema sea el tema del día, lo más posible es que nos dediquen muy poco tiempo. Por eso es fundamental presentar resumidamente nuestros mensajes clave.
  1. Los flashes informativos editan las entrevistas y en la edición no incluyen las preguntas del entrevistador, por eso es clave que durante la entrevista hagamos una pequeña pausa antes de dar nuestra respuesta. Y que nuestra intervención sea comprensible aunque no se oiga la pregunta.
  1. Durante la nota, nadie nos ve. Conviene que tengamos a mano todas las notas y la información necesaria para dar respuesta a lo que nos pregunten sin titubear.
  1. Practique en voz alta: corrija sus expresiones, elimine palabras difíciles o frases rebuscadas. Practique de tal manera que ninguna respuesta suene como si estuviese leyendo. La entrevista debe sonar como cuando conversa con un amigo por teléfono.
  1. Durante la entrevista gesticule como en una conversación normal. Esto ayudará a su voz y a su cuerpo a relajarse. Sonría cuando habla, eso ayuda a que su voz suene más clara y relajada.
  1. Repita el nombre de su empresa o su marca. El público que oye la radio no tiene recordatorios visuales acerca de quién es usted o a quién representa. Repita sus mensajes clave.

Estos consejos nos serán muy útiles, aunque como en los demás aspectos de las relaciones con los medios, la práctica será nuestro mejor aprendizaje.