Las diez marcas con más seguidores en Twitter en todo el mundo son: Samsung (@SamsungMobile), Starbucks (@Starbucks), Android (@Android), Chanel (@Chanel), Microsoft (@Microsoft), Dior (@Dior), Play Station (@PlayStation), Claro Brasil (@ClaroBrasil), Victoria´s Secret (@VictoriasSecret) y Google Chrome (@GoogleChrome), de acuerdo al ranking que publica www.socialbakers.com

Aunque es fácil descubrir que muchas tienen miles y miles de seguidores falsos (sin actividad ni seguidores propios), también es cierto que son marcas que ofrecen contenido útil y directamente relacionado con la vida cotidiana de las personas. Es cierto que hablan de sí mismas y del mundo propio de cada marca, pero aún así le hablan al consumidor de lo que interesa al consumidor.

Chanel , por ejemplo, es la 4ta marca con más seguidores en el mundo twittero (5.547.890) y no sigue a nadie… y tiene un promedio de 2 tweets por día: todos con consejos útiles para que las mujeres le saquen el mayor provecho al maquillaje. Funciona.

GoPro es otra de las marcas que ostenta alto rating en Twitter: todos sus tweets son replicados por sus seguidores. Despierta fanatismo con los deportes extremos y las imágenes y videos increíbles. Y el fanatismo por definición es proselitista: retwittea.

Pero aún hay marcas que hablan de sí mismas ignorando por completo al usuario o consumidor. No es sólo que publican contenido irrelevante y siempre autorreferencial, sino que demuestran incluso ignorar situaciones delicadas de sus públicos. ¿Es posible que una marca publique contenidos festivos cuando sus clientes están recibiendo un mal servicio de su parte? Ocurre.

¿Tiene sentido entonces estar presentes en una red social? Ya la definición “red social” alude a vínculos, a interacción. ¿Cómo es posible pretender estar y participar en una red social con conductas antisociales o autistas? El resultado son situaciones insólitas que se repiten y aún así no alcanzan para que esas marcas cambien de estrategia…

Van tres ejemplos:

claro

edenor

galicia