¿Por qué las marcas más admiradas de la Argentina son La Serenísima, Arcor, Coca Cola, Villavicencio, SanCor, Hellmanns y Google, entre otras? Porque todas ellas forman parte de la vida cotidiana de los argentinos. Porque son marcas relevantes para nosotros.
No significa necesariamente que comunican bien, sino que las consideramos valiosas y nos importan. Por eso, cuando comunican, también les prestamos atención. Si Coca Cola lanza una nueva bebida, queremos saber. Lo mismo nos pasa cuando La Serenísima presenta un nuevo queso, por ejemplo.
Ser parte de la vida diaria de las personas es una meta lejana para algunas empresas, sobre todo por el tipo de negocio al que se dedican. ¿Qué puede pretender una marca de cemento o de neumáticos?
Lo interesante es que pueden aspirar a lo mismo que aspira Coca Cola. La diferencia es que mientras Coca Cola pretende conquistar a todos por ser una marca masiva, la marca de cementos debería enfocarse en su público: aquellas personas que se encuentran en su vida cotidiana con el cemento. ¡A ellos tiene mucho que contarles esa marca!
En este contexto, hay que repensar la comunicación para que sea relevante. Ahora repasemos algunos títulos de comunicados que se emitieron este año en Argentina, y pensemos si son o no relevantes y para quién:
- “Monsanto apuesta a la educación de los trabajadores rurales”.
- “Unilever obtuvo el 4to puesto en ranking de imagen corporativa”.
- “Aerolíneas Argentinas y San Lorenzo de Almagro firmaron un convenio de cooperación para hinchas del interior del país”.
- “Carrefour junto a Red Solidaria realizó un simulacro de extravío de personas”.
Llama la atención lo que tienen en común todas estas comunicaciones:
- Fueron pensadas y elaboradas a conciencia, seguramente aprobadas internamente antes de ser publicadas.
- No las levantó prácticamente ningún medio serio.
- Son todas autorreferenciales.
Evidentemente la comunicación corporativa o institucional tiene aún mucho por recorrer… y al repasar sus mensajes queda flotando en el aire el título de un post anterior.