El factor sorpresa funciona como amplificador de las noticias. A más sorpresa, mayor impacto. Para reducir el efecto, es necesario reducir la sorpresa.
Por definición, una noticia es el relato de un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico, ya sea político, económico o social.
Ese hecho novedoso, si además resulta sorprendente, tiene un impacto mayor en las audiencias. Del mismo modo, si aunque resulte novedoso o atípico, no sorprende porque era esperable, su impacto es mucho menor.
El caso de Paul Potts es un claro ejemplo de lo que el factor sorpresa genera en la audiencia. Su presentación no anticipaba en nada el talento que escondía. Y ese momento tan sorprendente acumula en YouTube más de 136 millones de vistas.
Conclusión: gestionando el factor sorpresa es posible influir en el futuro impacto de una acción, un anuncio, etc. Es una lección interesante para la gestión de la comunicación.
Ahora bien, si tenemos entre manos una noticia que quisiéramos que no rebote en todos los medios y redes sociales, ¿es posible reducir el factor sorpresa? A continuación ensayamos algunas posibles medidas en este sentido:
- Anticipar información. Filtrarla en modo condicional.
- Estar disponible para todos. Dar respuesta.
- Preparar el terreno para que la noticia resulte previsible.
- Filtrar informalmente más información antes del anuncio.
- Dar información a todos los públicos de interés. Que nadie pueda sorprenderse luego.
- Hacer el anuncio temprano y dar información que dé respuesta a toda posible repregunta. Ser redundante.
- Aplacar el posible interés con respuestas que aludan a información ya conocida.
No siempre es posible anticiparse y gestionar una reducción del efecto sorpresa. Pero muchas veces se puede hacer al menos algo en este sentido. En definitiva, conviene tener en cuenta cómo impactan las noticias y el papel que juega el factor sorpresa. Conocer que podemos operar sobre este mecanismo es el primer paso para aprender a hacerlo.